hortalizas

Se realizaron las I Jornadas de Alimentos Silvestres: Innovación y Ciencia para el Desarrollo Sostenible


Se llevaron a cabo en el marco de la 9° Feria Internacional de Ambiente «Eco Ciencias 2025» y fueron organizadas por el Grupo de Investigación y Desarrollo GID-Naturalimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación UNER.

 

Estuvieron a cargo de la coordinación del evento las Dras. Cristina Cayetano y Andreina Stefani.

 

Dentro del Panel «Avances en el desarrollo de alimentos no convencionales en Entre Ríos»: la Dra. Natalia Sosa (ICTAER-Facultad de Bromatología) expuso «El potencial de los recursos vegetales no convencionales en Entre Ríos: El Yatay y Plantas Espontáneas de Gualeguaychú», la Dra. Rocío Corfield habló sobre «Aplicaciones de berries silvestres en el diseño de nuevos alimentos e ingredientes» y, por su parte, la Dra. Verónica Busch participó en las Jornadas de manera virtual y expuso sobre «Especies NUS y aplicaciones: Schinus molle y Prosopis spp».

 

Por su parte, disertaron: Dra. Bárbara Arias Toledo «Alimentos silvestres a lo largo del tiempo: comensalidad, salud y elecciones entre la tradición y la modernidad», Biol. Cecilia Trujillo «De la planta al hombre: herramientas botánicas», Dra. Patricia Boeri «»El potencial de la biodiversidad nativa: del monte al Código Alimentario Argentino», Bioq. Karina Meier «Incorporación de alimentos al Código Alimentario Argentino: procedimientos y oportunidades» y Mariana Acosta (ONG Luz del Ibirá) «‘La otra comida’ al rescate del valor comida de las especies silvestres y no convencionales».

 

Se demostró cómo trabajan las organizaciones de nuestro territorio desde diferentes perspectivas, en pos de enriquecer el abordaje y conocimiento sobre los usos y aplicaciones de las plantas silvestres con potencial alimenticio.

 

Cerramos las jornadas con una degustación de alimentos silvestres que incluyó risotto con hongos y tacos de harina verde, entre otras comidas.


destacadas, Noticias, Sin categoría


Compartí esta nota

Agenda FCAL