
La FCAL cuenta con investigadores con formación interdisciplinaria, calificados para llevar adelante investigaciones científico-tecnológicas que responden a necesidades concretas de los sectores agroindustrial, ambiental, economía social, salud y educación. Para ello se dispone de 14 laboratorios y una planta piloto con equipamiento de alta tecnología para llevar adelante las actividades de I+D+i.
La Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, desde su creación en el año 2014, viene trabajando para incrementar la masa crítica de docentes investigadores y el número de proyectos en desarrollo.
En tal sentido, ha impulsado la radicación de investigadores de CONICET, el aumento de becarios doctorales y posdoctorales y se ha aliado estratégicamente para crear el instituto doble dependencia: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Entre Ríos (ICTAER), UNER-CONICET.
Las Líneas Prioritarias de Investigación aprobadas por el Consejo Directivo (Res CD N° 131/19) son:

ÁREA AGROINDUSTRIA.
Productos lácteos. Miel y productos apícolas. Cereales y derivados. Calidad y rendimiento en carnes. Tecnologías para el desarrollo y la conservación de carnes y productos cárnicos. Desarrollo de tecnologías para aumentar la vida útil de los alimentos. Diseño de tecnologías de pre y postcosecha y agregado de valor de materias primas. Biotecnología Industrial. Agrotecnologías. Simulación de procesos. Nanomateriales.
ÁREA SALUD.
Desarrollo de alimentos para poblaciones con requerimientos especiales. Alimentos funcionales. Inocuidad alimentaria.
ÁREA AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
Agua y Medio Ambiente. Energías renovables. Revalorización de residuos.
ÁREA MECATRÓNICA.
Electrónica de potencia. Sistemas mecatrónicos. Sistemas embebidos. Bioinformática.
ÁREA EDUCACIÓN.
Aprendizaje y enseñanza. Tecnologías educativas e innovación de la enseñanza. Alfabetización académica.
Laboratorios
Laboratorio de Microbiología y Biotecnología de Alimentos
Laboratorio de Investigación de Residuos en Alimentos
Laboratorio de Genética y Biología Molecular aplicada a los Alimentos
Laboratorio FisicoQuímica
Laboratorio de Industrias Cárnicas
Laboratorio de Desarrollo de Productos Libres de Gluten
Laboratorio de Análisis de Metales en Alimentos y Otros Sustratos
Laboratorio de Investigación en Postcosecha de Frutas
Laboratorio de Bioquímica
Grupos de Investigación
Proyectos
Proyectos financiados por otros organismos
Ficoremediación de efluentes agropecuarios empleando microalgas autóctonas aisladas del Río Uruguay. Directora: Msc. Ing. Mariana JIMÉNEZ-VEUTHEY. Financiamiento: Provincia de Entre Ríos.
.
FINSET: Desarrollo de nuevos servicios especializados de laboratorio y de agrotics para el sector exportador regional. Directora: Dra. Ing. Luz Marina ZAPATA. Financiamiento: AGENCIA.
.
Desarrollo de un Centro de Investigación y Servicios en Nuez Pecán en Entre Ríos. Directora: Dra. Ing. Luz Marina ZAPATA. Financiamiento: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
.
Generación y desarrollo de un centro de investigación y servicios especializados en arándanos. Financiamiento: COFECYT.
.
Proyecto de Investigación Científica y Tecnológico PICT 2019. Estudio de la expresión de polimorfismos de genes candidatos para color y capacidad de retención de agua en carne porcina. Directora: Dra. Mariana Lagadari. Financiamiento: Agencia.
.
Biología molecular e inocuidad alimentaria. Directora: Dra. Mariana Lagadari Financiamiento: Provincia de Entre Ríos.
.
Desarrollo de técnicas microbiológicas para la detección de patógenos de interés en el sector productivo. Directora: Dra. Liliana Gerard. Financiamiento: Provincia de Entre Ríos.