hortalizas

La evolución de Mecahertz frente el micrófono


Mecahertz, además de un programa de radio, es una excusa para hablar de tecnología, compartir experiencias universitarias y tomarse una cerveza entre amigos mientras se sale al aire. Conducido por Julián Rplleca, Joaquín Cabello y Pablo Serantes, tres estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, el ciclo ya va por su tercera temporada y su evolución se nota al escucharlos. “Al principio grabábamos todo, era más guionado y técnico. Hoy salimos en vivo y dejamos que fluya”, cuenta Joaquín y Pablo agrega: “Yo ya había hecho radio y traje un poco de esa espontaneidad. Aprender a reaccionar en vivo cambia todo”. En instagram se encuentran como @meca.hz 

 

El cambio de dinámica de pasar de lo grabado al vivo marcó un antes y un después. El programa ahora se emite los martes a las 22h por Radio UNER FM 97.3 Concordia, un horario nocturno que plantea nuevos desafíos: invitados que no siempre pueden ir y conductores que llegan un poco más cansados. Pero, también, un espacio que se siente más auténtico.

 

 

Cambios en la tercera temporada

 

Mecahertz surgió con una fuerte impronta técnica, pero la experiencia los llevó a encontrar un tono más abierto y accesible para todo público. Sobre esto, Joaquín cuenta: “Al principio mi vieja me decía ‘no te entiendo nada de lo que hablan’. Hoy hablamos, por ejemplo, de mantenimiento y lo llevamos hacia lo técnico, pero vinculándolo con lo cotidiano”.

 

El programa mantiene la intención de difundir la Ingeniería Mecatrónica pero desde otra dinámica: ahora se la expone a partir de efemérides o de noticias del rubro. Explica Julián: “Ya no es ‘hoy vamos a hablar de X tema’. Ahora hablamos de lo que pasa en la Facultad, en las noticias o en nuestras vidas en general y lo relacionamos con lo que estudiamos”.

 

El vínculo con otros estudiantes y con docentes también creció: hicieron episodios con compañeros de Ingeniería en Alimentos y de Tecnicatura Universitaria en Gestión Gastronómica, hablaron de producción de cerveza, yogures y microbacterias, siempre con humor, curiosidad y ganas de compartir el espacio.

 

 

Una cerveza, una cámara y una comunidad

 

Desde el año pasado, Mecahertz sumó cámaras para hacer streaming. Pero más allá de eso, lo que creció es la comunidad que los sigue. “Muchos nos escuchan por YouTube y mandan mensajes en vivo. Además, cuando invitamos a docentes o estudiantes conocidos, se suman oyentes de todos los años”, comenta Pablo. “Subimos un recordatorio antes de cada programa en redes para que no se lo pierdan”, agrega Julián.

 

Señalan como valiosa la experiencia de la radio como espacio de aprendizaje: “Te obliga a explicar lo que sabés con otras palabras, con vocabulario más simple. No como en la cursada, donde todo es técnico. Esa también es una herramienta que te forma”, reflexiona Pablo.

 

A su vez, agradecen a su fiel sponsor: el Drugstore La Facultad, el cual les provee distintas cervezas para cada emisión.

 

¿Y el futuro?

 

Los tres conductores ya están cerca de recibirse, así que esta podría ser su última temporada al frente del programa. Pablo se lo toma con humor: “Vamos a ver si alguien se suma para seguirlo o quizás lo sorteamos. Pero la idea es pasar la antorcha”.

 

La llegada de nuevos programas estudiantiles, como Salga lo Q’ salga, también los entusiasma. “La radio universitaria es para todos. Está bueno que los chicos se animen a hacerla, a escucharla, a participar”, coinciden los tres. Por su parte, Mecahertz con su mezcla de humor, tecnología, vida universitaria y cerveza, encontró su propia frecuencia. 

 

 


destacadas, Noticias, Sin categoría


Compartí esta nota

Agenda FCAL