
Diplomatura en Industria de la Madera: instancia de integración de saberes teóricos y prácticos
En el marco del dictado de la Diplomatura en Industria de la Madera, estudiantes y docentes llevaron adelante una serie de visitas técnicas a industrias, viveros, aserraderos y organismos vinculados al sector forestal y maderero de la región. Estas actividades tuvieron como objetivo profundizar los contenidos abordados en el aula y fomentar el contacto directo con el entramado productivo.
Los módulos en curso —Introducción a la Industria Maderera, Cadena de Valor de la Madera y Máquinas de la Industria Maderera— están a cargo de los docentes Ciro Mastrandrea, Mario Flores Palenzona y Marcelo Moschner.
La primera instancia se desarrolló el 26 de agosto, con una recorrida por la Sociedad Impregnadores del Este S.R.L., ubicada en el Parque Industrial de Concordia. Allí, junto a su propietario, Facundo Rodríguez, los estudiantes conocieron el proceso de producción de postes de eucalipto impregnados con CCA y particularidades de su operatoria.
Posteriormente, la delegación visitó la Estación Experimental Agropecuaria INTA Concordia, donde fueron recibidos por su director, Ing. Javier Oberschelp. Durante la jornada se presentaron experiencias en construcción de viviendas de madera y se recorrió un lote demostrativo de plantación de clones híbridos de eucalipto, abordando aspectos de mejoramiento genético, adaptabilidad y usos de la madera.
El 28 de agosto se concretaron nuevas visitas en Colonia Berduc (Departamento Colón). En el vivero Paul Forestal S.R.L., su propietario Ing. Juan Paul explicó los procesos de producción de plantines seminales y clonales de distintas especies forestales. Luego, en el establecimiento Palmar de la firma Comercio & Desarrollo S.A., junto al Ing. Nicolás del Tufo, los estudiantes conocieron un frente de cosecha mecanizado, prácticas de manejo forestal sostenible con certificación PEFC-Cerfoar, y el área de reserva voluntaria destinada a la conservación ambiental.
Finalmente, el 29 de agosto se realizó una visita al Aserradero Bella Unión en Ubajay. Allí, los propietarios encabezados por Joaquín Benay recibieron cordialmente al grupo y se recorrieron las áreas de aserrado, secado y remanufactura. La experiencia tuvo un valor agregado: uno de los estudiantes de la diplomatura, actual encargado del sector de remanufactura, compartió con sus compañeros su trayectoria laboral y la aplicación de los contenidos en su puesto de trabajo.
Estas actividades permiten que los estudiantes se apropien de los conocimientos teóricos en contacto con la realidad productiva, consolidando una formación integral y vinculada al sector maderero regional.
Agenda FCAL