
RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN 2025
Por octava vez la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) ha sido sede del Rally Latinoamericano de Innovación. El Rally, llevado a cabo los días 10 y 11 de octubre, es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes.
Los participantes deben conformar los equipos, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que es presentada mediante un video de 2 minutos y un reporte pautado que da cuenta de la potencial factibilidad e impacto de la propuesta.
Los desafíos de este año, revelados al inicio de la competencia, fueron:
- Aprovechamiento Tetra Pak
- Reciclado textil
- Fugas de agua
- Sistema de alerta temprana
- Huertos verticales
- Residuos en playas
- Salud móvil para mujeres en zonas rurales
- Apoyo emocional para niños migrantes
- Logística ante desastres naturales
Este año han participado más de 12.000 personas, distribuidas en 82 sedes de 9 países. En la sede Concordia participaron 122 estudiantes universitarios de distintas carreras y universidades, distribuidos en 13 equipos. A lo largo de los dos días, los equipos recibieron la mentoría de profesionales con expertise en diferentes áreas.
Los criterios de evaluación que ha utilizado el jurado local para seleccionar a los ganadores son:
- Grado de innovación de la solución propuesta.
- Impacto positivo de la propuesta en la sociedad.
- Prefactibilidad económica y social y sustentabilidad ambiental.
- Viabilidad técnica de la propuesta.
- Calidad de la presentación.
Los ganadores de la Sede Concordia en el primer lugar, en las distintas categorías, han sido:
Categoría Innovación:
Equipo: INNOVADIBU
Integrantes: Valentina Martínez, Diego Veron, Tadeo Mendelevich, Luciano Sarjanovich, Sebastian Medina, Martin Baldoni, Esperanza Mendiburu, Mariana Magali Castell Ziegler, Gabriel Hernán Toledo, Mariano Maximiliano Acevedo Rodriguez.
Desafío: HUERTOS VERTICALES
Proyecto: Hydroblocks
Video: https://www.youtube.com/watch?v=fVfCaiZ_hNM&feature=youtu.be
Categoría Impacto Social:
Equipo: HILO VERDE
Integrantes: Matías Grahl, Facundo Zilloni, Agustín Del Valle, Valentino Pietravallo, Lucia Belen Botti Rodríguez Pereira, Magali Trentin, Facundo Ariel Andrada Reynoso, Gonzalo Martin Vallejos, Manuela Perrón Y Franco Nicolas Verbauwede.
Desafío:RECICLADO TEXTIL
Proyecto: ReTex
Video: https://www.youtube.com/watch?v=EsBjpLgD3s0
El equipo Hilo Verde, además, ha resultado ganador en su categoría a nivel nacional, siendo la primera vez que esto sucede en la Sede Concordia.
Cabe destacar que en la organización del evento han colaborado docentes, no docentes y estudiantes de la Facultad que son beneficiarios de distintas becas. Además, distintas empresas e instituciones locales han brindado el apoyo financiero para que todo sea posible.
Agenda FCAL