
La Paz reunió a los protagonistas del desarrollo piscícola entrerriano
El miércoles 15 de octubre tuvo lugar en la ciudad de La Paz una jornada de capacitación e intercambio sobre la piscicultura a nivel provincial. El evento que se llevó a cabo en el Centro Integrador Comunitario municipal y en la Estación de acuicultura de La Paz reunió a más de 50 interesados/as de distintas localidades de la provincia y también de Santa Fe.
Las charlas técnicas, dictadas por Pablo Hegglin, Evelyn Vallone, Salomé Vuarant, Celeste Stirnemann, Antonio Frutos, Gisela Chiale y Danilo Demonte, fueron presentadas por especialistas de la Red de Organismos de la Piscicultura Entrerriana (REOPER), impulsora principal de este evento. Se abordaron temas relacionados con la producción, los márgenes económicos y comercialización, la organización del sector como nueva economía regional, las buenas prácticas de cosecha, faena y distribución, y la reproducción de peces.
Luego de las charlas, en un espacio de intercambio se presentaron dos proyectos. En primer lugar, Hugo Bordet (piscicultor y propietario de un restaurante de Rosario del Tala) compartió sus experiencia de más de 5 años, detallando aspectos productivos y el éxito comercial, además de plantear desafíos para la actividad acuícola a mediano plazo. A continuación, Fabricio Draghi, representando a la Escuela Agrotécnica Florencio Molina Campos de Federal, comentó acerca de la experiencia educativa que vienen desarrollando, destacando la implementación de la acuicultura como espacio curricular formalizado, pionero en la provincia.
En lo que respecta a las autoridades, Raúl Bocho, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, expresó su apoyo a la jornada y su compromiso para el desarrollo de actividades conjuntas con la REOPER. También participó Marcello Sapetti, Director de Recursos Naturales y Fiscalización de la provincia. Por su parte, Pamela Zamboni, directora de la Tecnicatura en Acuicultura de Diamante (UADER), expresó su interés por acompañar el crecimiento de la REOPER a través de la participación de docentes, graduados y estudiantes.
La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones de la Estación de Acuicultura de La Paz, donde se recorrieron los estanques, se visitó la sala destinada para el proceso de reproducción e incubación de peces, y también se realizó un captura demostrativa de morenas.
También participaron y aportaron a la jornada pescadores artesanales de la Cooperativa Pescadores Unidos de Benito Legeren y de la Asociación de Pescadores de Zona Sur de Concordia, actores clave, pensando en el desarrollo del sector. Además, participaron técnicos de las tres estaciones experimentales de la provincia: la Estación Experimental de Acuicultura La Paz, el Centro de Acuicultura de Diamante (CEADI), y la Estación de Acuicultura Salto Grande del INTA Concordia.
Asimismo, asistieron representantes de las empresas de alimentos Garay S.R.L y PAUER, de la Municipalidad de Diamante y de la Municipalidad de La Paz, investigadores de distintos institutos del CONICET (INES CONICET-UNER, INALI, CICYTTP- CONICET), docentes de la UADER, docentes de la Escuela Agrotécnica de Federal Molina Campos, docentes, estudiantes y graduados de la Tecnicatura de Acuicultura de Diamante (UADER) y de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER), sumado a otros interesados en la temática.
Desde la mirada de los organizadores, la jornada se vivió como un espacio propicio para el intercambio, la enseñanza-aprendizaje y para plantear desafíos que apuntalen a una producción que desde hace unos años empezó a escribir su propia historia, como por ejemplo la instrumentación provincial de la ley nacional de acuicultura, la coordinación interinstitucional para unificar y facilitar la normativa en relación a la producción, faena, traslado y comercialización de pescado o el desarrollo de una marca colectiva que posicione al pescado entrerriano de criadero.
Agenda FCAL