
La FCAL realizó una Jornada de Soberanía Alimentaria
Fue organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, en el marco del Día Mundial de la Alimentación. El evento tuvo lugar el pasado 16 de octubre en las instalaciones de nuestra unidad académica.
Se trató de una actividad abierta y gratuita que buscó generar un espacio de encuentro, debate y construcción colectiva sobre el derecho de los pueblos a decidir su propio sistema alimentario y productivo, promoviendo alimentos nutritivos, accesibles, sustentables y culturalmente adecuados. Otro de los objetivos fue promover la interacción entre saberes académicos y populares, fomentando la reflexión y acción comunitaria.
La bienvenida estuvo a cargo de la Vicedecana en funciones de Decanato, Dra. Luz Marina Zapata, la Secretaria de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER, Lic. Belén Aguirre y la Secretaría de Extensión de la FCAL, Ing. Romina Bacigalupo.
Dentro de las actividades organizadas, la FCAL recibió a integrantes de la Facultad de Bromatología y de la Facultad de Trabajo Social, ambas de la UNER, en nuestra unidad académica.
Se realizaron diversas actividades en simultáneo:
– Charla inaugural: “Soberanía Alimentaria: construyendo redes desde lo local a lo global”, a cargo de Carolina Paola Trentini (delegada de la cátedra de SA y Agroecología del NEA) y Ayelén Denise Cardozo (integrante de la Cátedra de SA en Entre Ríos).
– Un panel de experiencias de la mano de Ermelinda Dittrich, productora agroecológica; Mariana Acosta, Asociación Civil Luz del Ibirá; Facundo Scattone Moulins, Brote Nativo; Pedro Quiroga, cooperativa PECOPER y Daiana Pérez, investigadora del INES.
– Un taller participativo bajo el nombre: “¿Qué significa para mí la soberanía alimentaria?”, “¿Sabemos qué comemos, qué queremos, qué elegimos?” y el taller “Biocartografía de los alimentos”, a cargo de Facundo Scattone Moulins y María Victoria Bautista (Facultad de Trabajo Social – UNER).
– En el laboratorio de Tecnicatura Universitaria en Gestión Gastronómica se habló sobre Cultura y alimentación: saberes ancestrales, cocina tradicional y diversidad alimentaria, con Rosa Vandal y Quique Sobral.
Al mismo tiempo, tuvo lugar la Feria de la Facu con emprendimientos locales compartiendo espacio con stands con autores y degustaciones, cocina en vivo, exposición de fotos de proyectos de Soberanía Alimentaria, intercambio de semillas y plantines, un stand de educación alimentaria, espacio para las infancias y stands de estudiantes de primer año de Ingeniería en Alimentos presentando sus trabajos y proponiendo juegos y degustaciones.
Agenda FCAL