hortalizas

Finalizó la primera cohorte de la Diplomatura en Tecnología Cervecera dictada por la Facultad de Ciencias de la Alimentación 


Inició en julio de 2024, se desarrolló con modalidad virtual y concluyó recientemente tras un año de formación. Participaron interesados de Concordia y cercanías.

 

Desde su lanzamiento en el segundo cuatrimestre del año pasado, esta propuesta de capacitación y especialización atrajo un gran interés y 22 estudiantes completaron satisfactoriamente la diplomatura. 

 

La propuesta estuvo orientada a dar respuesta a la necesidad de capacitación de recursos humanos en la cadena de valor cervecera a través de una oferta académica flexible, atendiendo a que quienes cursaron esta diplomatura son jóvenes y adultos que probablemente han incursionado en esta industria y que buscan mejorar el desempeño y competitividad de sus emprendimientos. La coordinación general estuvo a cargo de la Ing. Gladys Subovich y el cuerpo docente estuvo integrado por Ing. Adrián Lampazzi, Ing. Belen Corrado, Dra. Cristina Davies, Ing. Gerardo Acevedo, Ing. Valeria Martínez y Lic. Julián Vinagre. Contó con una carga horaria de 198 horas distribuidas en 8 módulos de 5 clases sincrónicas cada uno. 

 

Incluso recibimos a un inscripto desde México: se trata de Omar López quien es originario de Xalapa, Veracruz; y conocía nuestra Facultad por haber participado en 2014 de un intercambio académico en el marco del programa Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA). Se inscribió a la Diplomatura gracias a ver la convocatoria en redes sociales y viajó para asistir presencialmente al cierre. De acuerdo a su testimonio: «Me vino como anillo al dedo porque inicié un proyecto de producción de cerveza artesanal en mi país». 

 

A modo de cierre y de manera excepcional, se invitó a los inscriptos a realizar un recorrido guiado por las instalaciones de la Facultad para que conocieran nuestros laboratorios y las líneas de investigación relevantes para la industria cervecera.   

 

En este sentido, tuvieron una guía detallada: conocieron el Laboratorio de Investigación de Residuos en Alimentos (LIRA), el Laboratorio de Análisis de Metales en Alimentos y otros Sustratos (LAMAS), el Laboratorios de Microbiología y Biotecnología (MIBIAL), el Laboratorio de Análisis Físico y Químico de Alimentos (LAFQA), el Laboratorio de Biomateriales (BIOMAT) y la Planta Piloto “Ing. Tito Augusto Lampazzi” de nuestra unidad académica. 

 

Durante el recorrido se realizaron charlas sobre análisis de metales en agua y alimentos, análisis microbiológicos en agua de consumo y fisicoquímicos en efluentes, análisis microbiológicos en alimentos, análisis nutricional de alimentos, análisis de vida útil de cerveza y se realizó una visualización de la línea de producción de cerveza. 

 

Por último, los inscriptos y los organizadores de la Diplomatura tuvieron una degustación de cervezas artesanales y cena en la Planta Piloto. 


destacadas, Noticias, Sin categoría


Compartí esta nota

Agenda FCAL