hortalizas

Animarse a una experiencia exótica: Abril Cuelho y su intercambio académico en Brasil


Viajar, estudiar y, sobretodo, animarse a lo desconocido: esa fue la fórmula que llevó a Abril Cuelho, estudiante avanzada de Ingeniería en Alimentos, a vivir una de las experiencias más enriquecedoras de su vida. Durante cuatro meses, Abril cursó un semestre en la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), en Florianópolis, Brasil, gracias al programa de intercambio estudiantil ESCALA.

 

De la idea al viaje: una oportunidad que no dejó pasar

“Me enteré del programa por una amiga que acababa de volver de intercambio. Me contó su experiencia y me convenció”, recuerda Abril. Sin pensarlo demasiado, se inscribió en todas las convocatorias posibles de los programas PILA y ESCALA, con especial interés en Brasil: “Siempre me gustó aprender idiomas, así que me pareció una oportunidad perfecta”.

Hasta entonces, Abril nunca había viajado al exterior. “Fue la primera vez que pisé un aeropuerto. Todo era nuevo: el idioma, la universidad, la ciudad. Pero más que miedo, tenía entusiasmo y muchas ganas de vivir algo diferente”, cuenta.

 

Abril frente a la fachada del bloque de cultura del campus de la UFSC

 

Adaptarse, aprender y disfrutar

Florianópolis la recibió con sus características propias: una ciudad insular, con muchos morros, playas y vida cultural. Abril se alojó con una estudiante brasileña, lo que la ayudó a integrarse rápidamente. “Ella conocía muy bien la ciudad y me sirvió de guía. Con el tiempo, aprendí a moverme y a usar el transporte por mi cuenta”, comenta.

El desafío del idioma fue otro punto clave. “Antes de viajar no sabía casi nada de portugués, pero me animé igual. Al principio usé el traductor para todo, pero después empecé a pensar directamente en portugués”, recuerda Abril.

 

Entre aulas y cultura local: el equilibrio perfecto

En la UFSC, Abril cursó materias de su carrera y algunas adicionales. “Allá el sistema académico es distinto: más materias, pero menos carga horaria de cursado. Al principio tuve que adaptar mis métodos de estudio al idioma, sobre todo para los seminarios orales y las evaluaciones escritas. Pero los profesores son muy comprensivos y amables con los estudiantes extranjeros”.

Abril recomienda organizar los tiempos de estudio para tener espacio de disfrutar con las actividades culturales, ya que reconoce la importancia de aprovechar la vida cultural fuera de las aulas: “Participé de eventos y fiestas típicas. Todo eso te hace sentir parte del lugar”. 

 

Una experiencia accesible y transformadora

La estudiante viajó con el apoyo económico del programa de intercambio, que sirvió para cubrir pasajes, alojamiento y gastos básicos.

Más allá de lo académico, la experiencia la marcó profundamente: “Aprendés a resolver todo sola, a pedir ayuda, a adaptarte. Te das cuenta de lo capaz que sos. Volví más independiente y con otra forma de ver las cosas”.

La estudiante preparando finales en la biblioteca de la UFSC

 

Lo que se trae de vuelta

Entre risas, confiesa que extraña la farofa (un condimento típico de mandioca) y el açaí, pero, sobre todo, los vínculos que formó: “Compartí casa, cursadas y comidas con nuevas amistades. Cuesta despedirse, pero seguimos en contacto”.

 

Consejos para estudiantes 

Para quienes estén pensando en postularse, Abril no duda en recomendar la experiencia: Hay que ser ‘mandado’. No pensar tanto en los ‘y si…’. Todo se acomoda cuando estás allá. Es una oportunidad que te cambia para siempre: ganás en conocimiento, en experiencias, en idioma. No hay nada que perder y muchísimo por ganar”.

 

En el aula de fermentación de Biotecnología

 

Información sobre convocatorias

 

El Área de Relaciones Internacionales de la FCAL, a cargo de la Lic. Trad. Guillermina Chabrillón se encarga de informar las convocatorias abiertas a intercambios académicos en el marco de diversos programas académicos y de investigación. Dicha área comunica a través del correo electrónico oficial internacionales.fcal@uner.edu.ar, expone información relevante en la cartelera de la Facultad y organiza charlas informativas periódicamente.


destacadas, Noticias, RRII


Compartí esta nota

Agenda FCAL