Slide

Doctorado en Ingeniería

El Doctorado en Ingeniería está dirigido a graduados de universidades nacionales, provinciales o privadas argentinas o extranjeras, en carreras de grado del campo de las Ciencias de la Ingeniería, afines a las menciones del título a otorgar, con una duración no inferior a cuatro años. No obstante ello, podrán ingresar graduados de carreras de cuatro años de Institutos de formación superior no universitarios. 

 

La carrera cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación (Resolución ME Nº 436/11).

 

Duración: 5 años

 

Título: Doctor en Ingeniería 

 

Menciones en: Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ciencias Agropecuarias, Bioingeniería

 

El egresado del Doctorado en Ingeniería estará en condiciones académicas para elaborar aportes originales en el campo del pensamiento y el conocimiento, desarrollar la investigación y formar investigadores con autonomía y capaces de realizar nuevos diseños. Asimismo, podrá aportar enfoques originales en los ámbitos de debate académico-profesionales y generar lineamientos de políticas para la región y el país; integrar y coordinar equipos de especialistas en Ciencias de la Ingeniería abocados al desarrollo de Proyectos de investigación y/o transferencia al campo de la tecnología y su aporte a la sociedad; y desarrollar desde un nivel de máxima excelencia en su especialidad enfoques de abordaje de integración multidisciplinaria.

 

Los requisitos de admisión deben consultarse en el sitio web del Doctorado en Ingeniería de la UNER http://www.doctoradoingenieria.uner.edu.ar/

 

Información de contacto: +54 (0343) 4975-100/101 Interno 134  doctorado_ingenieria@uner.edu.ar, doctoradoingenieriauner@gmail.com 

Doctores Mención: Ciencia y Tecnología de Alimentos

2021

 

Doctora María Victoria Aviles

Título Tesis:  «Desarrollo de medallón de pollo con hortalizas y salvado de arroz aplicando métodos de cocción no convencionales«

Directora: Dra. Daniela Olivera

Codirectora: Dra. Liliana Lound

 

2020

 

Dra. Valeria Carina Bordagaray

Título Tesis: “Películas comestibles a base de quitosano con actividad inhibitoria sobre microorganismos patógenos”.

Directora: Dra. Liliana Gerard

Codirectora: Dra. Patricia Zgolicz

 

Dra. María Belén Medina

Título de la Tesis: «Implementación de mejoras en la cadena productiva del arroz, con el objeto de posibilitar la exportación«

Directora: Dr. Martín Munitz

Co-Director: Dra. Silvia Resnik

 

Dra. Mercedes Carolina Rasia

Título de la Tesis: «Modelos matemáticos para la simulación de procesos de obtención de sistemas de transporte de componentes activos en alimentos«

Directora: Dra. Susana Zorrilla

Co-Director: Dr. Osvaldo Tisocco

 

Dra. María Florencia Bambace

Título de la Tesis: «Aplicación de técnicas de biopreservación sobre frutas mínimamente procesadas inoculadas con patógenos y su evaluación como alimentos funcionales probióticos«

Directora: Dra. María del Rosario Moreira

Co-Directora: Dra. Liliana Mabel Gerard

 

Dr. Lucas Osvaldo Benitez

Título de la Tesis: “Desarrollo de emulsiones O/W y microencapsulados con elevado contenido lipídico potencialmente útiles para ser aplicados en dietas cetogénicas”

Director: Dr. Pablo Salgado

Co-director: Dr. Juan Manuel Castagnini

 

Otros egresados HACIENDO CLICK AQUÍ

Cursos 2023

Cursos acreditables para el Doctorado en Ingeniería 2023

 

Marzo

Metodología y Ética de la Investigación Científica

 

Abril

Procesos para la producción de forrajes y tecnologías para su conservación

Estadística y diseño de Investigación

En Facultad de Ciencias de la Alimentación

Microscopía de fluorescencia cuantitativa y procesamiento de imágenes tridimensionales

 

Mayo 

Ecofisiología vegetal orientada a la producción agropecuaria

Metodología y Ética de la Investigación Científica

 

Junio

Cromatografía. Fundamentos y aplicación a matrices alimenticias y ambientales

 

Agosto

Análisis tiempo frecuencia y descomposición de señales

Elementos de matemática aplicada

 

Septiembre 

Genética y Biología Molecular para el mejoramiento de la calidad de la carne

En Facultad de Ciencias de la Alimentación

Introducción al método de elementos finitos

 

Noviembre

Propiedades físicas de los alimentos

En Facultad de Ciencias de la Alimentación

 

Herramientas microbiológicas y biotecnológicas de uso en la industria alimentaria

En Facultad de Ciencias de la Alimentación

Workshop de microscopía óptica avanzada

 

 

Acceder a la información de los cursos 2023

 

Consultas: posgrado.fcal@uner.edu.ar