Cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral 2025
Docentes como Puentes, Herramientas para la Orientación Laboral Juvenil
Fue organizado gracias al trabajo entre la UNER y la Municipalidad de San José de Feliciano y estuvo destinado a docentes de escuelas secundarias de dicha ciudad.
Durante el dictado del curso se trabajó en la identificación de las habilidades técnicas y blandas, herramientas introspectivas para el autoconocimiento, armado de currículum y carta de presentación para jóvenes con poca experiencia laboral, recomendaciones al momento de presentarse a una entrevista de trabajo y técnicas y herramientas digitales para la gestión del tiempo y la elaboración de proyectos.
La propuesta tuvo una duración de dos meses, con encuentros presenciales y virtuales. En palabras de la Licenciada en Relaciones del Trabajo que dictó el curso, Evelina Montiel, fue “una experiencia muy enriquecedora gracias a que se presentaron docentes de distintas materias y con trayectorias diferentes entre sí. Participaron directivos, personas que trabajan en formación profesional con adultos y jóvenes que están empezando a trabajar en la docencia”.
Para finalizar, los participantes debieron elaborar un proyecto para la aprobación del curso que consistió en articular los contenidos de sus materias con la posibilidad de emprender con los recursos de la zona.
Más Oportunidades - Gestión de proyectos para jóvenes de Benito Legeren
La propuesta fue organizada junto a la ONG Volando Alto de Concordia. Destinatarios: Jóvenes con o sin secundario completo que residen en el Barrio Benito Legeren de Concordia, interesados/as en emprender como posibilidad laboral.
Huerta Agroecológica y Bioinsumos Caseros en Feliciano
Cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral 2024
Agregado de valor a frutas y hortalizas nativas: elaboración de mermeladas y conservas. Tercera Edición
La FCAL, en conjunto con la Municipalidad de San José, llevó a cabo este curso de formación profesional. La actividad, dirigida por la docente e investigadora de la Facultad, Ing. Carina Soldá, y acompañada por los docentes Valeria Martínez y Hernán Tournour, tuvo una duración de dos meses.
La propuesta surgió con la finalidad de capacitar a personas interesadas en la elaboración de productos a base de frutas y hortalizas de la zona, así como también en las propiedades y calidad de la materia prima para la obtención de los mismos.
De la misma manera, se buscó dar lugar a los conocimientos y prácticas necesarias para la obtención de productos inocuos. Esta propuesta, además, contempla la construcción de nuevos saberes en cuanto a la elaboración de productos diferenciados, de acuerdo a las demandas de los nuevos mercados.
Así se abrió el abanico de las posibilidades para la incorporación de herramientas en la obtención de productos con valor agregado a partir de las materias primas de la zona, frutas y hortalizas. Esta formación se propone como una oferta académica de calidad y flexible, adaptándose a un público destinatario heterogéneo, promoviendo el desarrollo socioproductivo de San José, a través de la incorporación de habilidades en la manufactura de alimentos, haciendo hincapié en la seguridad alimentaria, el agregado de valor y la diversificación de alimentos regionales.
Habilidades y herramientas para las primeras experiencias laborales. Primera Edición
Durante octubre, noviembre y diciembre se llevó a cabo en la sede de Benito Legeren de la ONG Volando Alto y en la Escuela Secundaria N° 32 “Osvaldo Magnasco”, destinado a jóvenes y adultos de ambos barrios de Concordia.
El curso fue dictado por Evelina Montiel, Licenciada en Relaciones del Trabajo y Coach ontológico, en el marco de la propuesta presentada por la Facultad de Ciencias de la Alimentación en la convocatoria del Sistema de Formación Profesional y Capacitación Laboral de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Asistieron, entre las dos sedes, alrededor de 30 personas con el objetivo de diseñar una estrategia de búsqueda laboral para aumentar sus probabilidades de empleabilidad. Pudieron identificar fortalezas y debilidades personales, confeccionar una carta de presentación y un curriculum vitae, aprender cómo desempeñarse en una entrevista laboral, y conocer las principales plataformas de búsqueda laboral utilizando el chat GPT.