CONVOCATORIAS 2019

 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN

Feria de la Seguridad Alimentaria

Directora: Agustina B. Flores (estudiante)

Contacto: agustinaflores47@gmail.com

Co directora: Valeria C. Bordagaray (docente)

Equipo: J. Verónica Sosa, Gina F. Vezzosi Zoto, Andreína Herrmann, Nahir Heidenreij, M. Jazmín Servergnini Poggio, Gustavo D. Suárez

Lugar de trabajo/acción: Plaza 25 de Mayo de Concordia

Destinatarios/as: Niños/as de 5to. y 6to. grado y comunidad en general de Concordia.

Instituciones involucradas: FCAl-UNER, ICAB, CAFESG, Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Concordia.

 

Breve descripción: Mediante la articulación con diferentes organizaciones, y en el marco de la conmemoración anual del Día Mundial de la Alimentación cada 16 de octubre, se presentó la Feria de la Seguridad Alimentaria con stands referidos a la temática en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia. El objetivo era informar a la población en general (haciendo foco en niños de quinto y sexto grado) acerca de las buenas prácticas de conservación y manipulación de alimentos, y la alimentación saludable.

Palabras clave: alimentación, escuela primaria, BPM, seguridad alimentaria

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN

Mirando el mundo con Galileo

Directora: María Cristina Cayetano Arteaga (docente)

Contacto: cristina.cayetanoarteaga@uner.edu.ar

Equipo: M. Gabriela Rodríguez, Tomás Ferrer, Roberto Bourbotte, Agustín Chiarello, María Eugenia Pérez García, Rocío Anabella Postan, Nahuel Tuamas.

Lugar de trabajo/acción: Esc Sec. Técnica de UNER e Instituto Superior de Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA).

Destinatarios/as: estudiantes de la Esc. Sec. Técnica de UNER y del Profesorado de Física de ISDICA.

Instituciones involucradas: Esc Sec. Técnica FCAL-UNER, ISDICA.

 

Breve descripción: Se propuso adaptar la obra de teatro de Bertolt Brecht “Vida de Galileo” y ponerla en escena en ambas instituciones participantes del proyecto (UNER-ISDICA). En esta obra se reflexiona acerca de preguntas fundamentales para la realización de una ciencia humanizante y humana. Se trató de un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, con el objetivo de promover la integración de estos últimos al medio social universitario, desarrollando en ellos el sentido de la solidaridad, la responsabilidad y la cooperación.

Palabras clave: física, teatro, escuela secundaria, Galileo Galilei

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN

Cuarto Concurso y Exposición de Fotografías 2019 “Alimentando la fotografía”

Director: Fabricio H. Raviol (docente)

Contacto: fabricio.raviol@uner.edu.ar

Equipo: Mercedes Rasia, Marcela Di Leo, Gustavo Beron, Rafael Capurro

Lugar de trabajo/acción: --

Destinatarios/as: Fotógrafos/as (aficionados y profesionales) de Concordia y la región.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Fotoclub Concordia.

 

Breve descripción: Dando continuidad a los tres concursos y exposiciones, que se desarrollaron en 2017 y 2018, se propuso desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación convocar a fotógrafos (aficionados y profesionales) a presentar sus producciones en la institución, realizar con ellas una exposición abierta a la comunidad y un concurso donde se premiaron las mejores fotografías.

Palabras clave: fotografía, concurso.

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN

Alimentando con el corazón 2019. II Colecta Externa Voluntaria Altruista de Sangre de FCAL. Donar sangre salva vidas (anualmente)

Directora: Guillermina Chabrillón (docente)

Contacto: guillermina.chabrillon@uner.edu.ar

Equipo: Ariel R. Rossi, Nicolás I. Benitez, Gabriel Cenciarini, Celina M. Giorgio, Juan F. Gras Lovatto, Ivan Yañez Baranov, Carlos J. Ceballos, Gabriel A. Aguirre, Martín Herrera, Julieta Martin, M. Paz Rodriguez, Koba D. Chajchir, Luciano Marquez, Nadia P. Formiga, Tomas Martinez

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER

Destinatarios/as: Comunidad universitaria de FCAL-UNER y comunidad de Concordia en general

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia)

 

Breve descripción: La colecta externa voluntaria de sangre (Plan Nacional de Sangre), facilita a los donantes la concurrencia a donar respetando los procedimientos de calidad de acuerdo a las normas administrativas y técnicas. En este marco se propuso, por segundo año consecutivo, un trabajo articulado con el Servicio de Hemoterapia del Hospital Masvernat para sensibilizar a la comunidad universitaria en la necesidad de la donación voluntaria, altruista y repetida de sangre, promocionarla brindando un espacio cómodo y amigable para concretarla, y estimular el registro de donantes de células hematopoyéticas (médula ósea) en INCUCAI.

Palabras clave: donación de sangre, hospital

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN

Taller de Tango Salón-Milonga y Vals “Santa Milonguita”

Director: Martín D. Novoa (docente)

Contacto: martin.novoa@uner.edu.ar

Equipo: Rolando R. Candia, P. Romina Mousques.

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER y Club del Tango de Concordia.

Destinatarios/as: Comunidad universitaria de FCAl-UNER y comunidad de Concordia en general.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Club del Tango de Concordia.

 

Breve descripción: Luego de una gran y exitosa experiencia en los talleres dictados en 2016, 2017 y 2018, la intención para el ciclo 2019 fue seguir difundiendo el tango y arraigarlo como parte de nuestra cultura y Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por la UNESCO. En este espacio, los asistentes, no sólo aprendieron a bailar tango salón, milonga y vals, sino que también conocieron su historia, orquestas, evolución del baile desde sus orígenes, musicalidad, y estimularon la improvisación, creatividad y los beneficios del tango en la salud.

Palabras clave: tango, taller, danza, cultura

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN

Alimentando la Cultura 2019 (anualmente)

Director: Nicolás I. Benitez (estudiante)

Equipo: Juan F. Gras Lovatto, Gabriel A. Aguirre, Iván Yañez Baranov, Koba D. Chajchir, Luciano Márquez 

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER

Destinatarios/as: Comunidad universitaria de FCAL y comunidad de Concordia en general.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER

 

Breve descripción: Con el fin de colaborar al fomento de la cultura local, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Alimentación se propone realizar anualmente una actividad cultural que permite la participación de diferentes expresiones artísticas que representan a la comunidad de Concordia y la región.

Palabras clave: música, cultura, centro de estudiantes

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN TERRITORIO

EduCicla

Directora: J. Verónica Sosa (estudiante)

Contacto: vsosa204@gmail.com

Equipo: Fiorella A. Caballero, M. Micaela Piacenza, Rocío F. Quercia, Luna Rodriguez, Tamara G. Rodriguez, Cristhian N. Zapata.

Lugar de trabajo/acción: Unidad Penal N° 3 Teniente Coronel José Boglich.

Destinatarios/as: Jóvenes y adultos varones privados de su libertad de la Unidad Penal N° 3.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Unidad Penal N° 3 Teniente Coronel José Boglich, FCEdu-UNER.

Breve descripción: Después del encuentro celebrado entre el equipo del Programa Universitario de Prácticas Integrales en Cárceles de la Facultad de Ciencias de la Educación (PUPIC – UNER) y la Unidad Penal N° 3 Teniente Coronel José Boglich de la ciudad de Concordia, se propuso sostener espacios formativos en forma conjunta y sostenidas en el tiempo a través de distintas acciones dirigidas a jóvenes y adultos varones privados de su libertad. En este caso, se llevaron a cabo distintos talleres en torno a las temáticas de panificación, buenas prácticas de manufactura y compostaje, aceptando el desafío que significan la educación y el trabajo en contextos de encierro.

 

Palabras clave: cárcel, contextos de encierro, BPM, panificación.

 


 

PROYECTO SOBRE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN

Desarrollo y elaboración de queso azul estilo Roquefort con leche de cabra

Directora: Liliana M. Gerard (docente)

Contacto: liliana.gerard@uner.edu.ar

Equipo: Cristina V. Davies, María Belén Corrado, Carina A. Soldá, M. Verónica Fernandez, Daniel Perez, Mariángeles Winter, Exequiel Rodger, Vanesa Giudici.

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER y Escuela Agrotécnica N° 152 Manuel María Calderón de Concordia.

Destinatarios/as: Docentes y estudiantes de 7mo. año de la Escuela Agrotécnica N° 152 Manuel María Calderón.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Escuela Agrotécnica N° 152 Manuel María Calderón.

 

Breve descripción: Este proyecto surgió por una demanda de docentes y estudiantes del 7mo. año de la Escuela Agrotécnica N° 152 Manuel María Calderón. Los estudiantes del último año anualmente presentan un producto innovador en la Feria Rural de Concordia, celebrada en el mes de octubre. En este caso pensaron en presentar un queso azul elaborado con leche de cabra. La escuela tiene producción de leche de cabra, con la que habitualmente realizan quesos tipo criollos; sin embargo, no tienen experiencia en la elaboración de quesos azules, por lo cual solicitaron que los docentes y estudiantes de las cátedras Microbiología General y Biotecnología de la Facultad los guiaran en la puesta a punto de la técnica de elaboración.

Palabras clave: queso, cabra, escuela agrotécnica, biotecnología, microbiología

 


 

PROYECTO DE EXTENSIÓN

Construcción social para la sustentabilidad del sector productivo apícola en la Región de Salto Grande

Directora: Hilda F. Rousserie (docente)

Contacto: hilda.rousserie@uner.edu.ar

Codirector: Hugo R. Cives

Equipo: Ricardo Barrientos, M. Liliana Ferreira, Natalia Messina.

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER

Destinatarios/as: Apicultores, cooperativas apícolas, instituciones y organizaciones del sector apícola regional.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Municipalidad de Concordia, Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos, INTA.

 

Breve descripción: Este proyecto tiene como objetivo construir una red de actores sociales, abierta a poner atención a los problemas que tiene la apicultura en la Región de Salto Grande y, en consecuencia, lograr propuestas de producciones alternativas colaborativas. Entre otras acciones, se organizaron virtualmente las Segundas Jornadas Regionales de Apicultura 2020, con sede en la Facultad de Ciencias de la Alimentación.

Palabras clave: apicultura, miel, Salto Grande.

 


 

PROYECTO DE EXTENSIÓN

Triturado y reciclado de plásticos

Directora: Paola N. Sinner (docente)

Contacto: paola.sinner@uner.edu.ar

Codirector: Emilio R. Differding

Equipo: José Páramo, Rocío Quercia, Ricardo O. Perull, Gustavo J. Parras, J. Verónica Sosa, Franco A. Saporito, Pablo J. Serantes.

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER

Destinatarios/as: Comunidad educativa de la Esc. Técnica N° 1 "Brigadier Gral. Pascual Echagüe” y de la Esc. Sec. Técnica FCAL-UNER

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Escuela Técnica N° 1 "Brigadier Gral. Pascual Echagüe”.

 

Breve descripción: El objetivo principal de este proyecto es reciclar las botellas plásticas mediante un proceso mecánico para obtener como producto final escamas de PET molido y escamas de otros plásticos. Actualmente, en la Facultad de Ciencias de la Alimentación, existe en proceso una máquina trituradora de plásticos que, por la falta de fondos, no se ha podido finalizar con su ensamblaje y puesta en marcha. La máquina terminará de construirse por estudiantes y docentes de la Esc. Técnica N° 1 y de la carrera de Ing. en Mecatrónica de la Facultad. Parte del PET reciclado se utilizará para la fabricación de filamentos para la impresora 3D con la que cuenta la institución. Otra idea es la realización de ladrillos ecológicos para la construcción del nuevo edificio de la Esc. Secundaria Técnica FCAL-UNER. 

Palabras clave: mecatrónica, escuela secundaria, plástico, PET, trituradora, impresión 3D