CONVOCATORIAS 2022
PROGRAMA
Saberes y prácticas en relación a la elaboración para emprendedores/as de la Región de Salto Grande – Convocatoria ETA (Estrategia de articulación territorial)
Directora: Carina Alejandra Soldá
Contacto: carina.solda@uner.edu.ar
Destinatarios/as: Emprendedores del rubro alimenticio de la Economía Social de la Región de Salto Grande
Instituciones involucradas: FCAl-UNER, Organizaciones No Gubernamentales, Instituciones públicas, municipios y organizaciones sin fines de lucro
Breve descripción: En este programa se establecieron espacios de formación a través de distintas acciones dirigidas a Emprendedores/as del rubro alimenticio. Se llevaron a cabo capacitaciones de buenas prácticas de manufactura, valor agregado, rotulado de alimentos, adecuación de espacios en ferias de alimentos, soberanía alimentaria, alimentación saludable y gestión gastronómica, así como también talleres de agregado de valor a la huerta y diferentes elaboraciones de alimentos.
PROYECTO
Aportes al Sistema Participativo de Garantía para la Producción Frutihortícola de Concordia – Convocatoria EAT (Estrategias de Articulación Territorial)
Directora: Mercedes Carolina Rasia
Contacto: mercedes.rasia@uner.edu.ar
Destinatarios/as: Productores hortícolas agroecológicos del departamento de Concordia
Instituciones involucradas: INTA, ICAB (Instituto de Control de Alimentación y Bromatología), SAFCI (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y CAAM (Consejo Asesor Agroecológico Municipal)
Breve descripción: El objetivo principal de este proyecto fue acompañar a productores frutihortícolas de la ciudad de Concordia, en la obtención del sello de calidad agroecológica para su producción. Todas las actividades enmarcadas dentro de este proyecto fueron consultadas y organizadas en el espacio de las reuniones de los integrantes del Consejo Asesor Agroecológico Municipal. Los pasos para la certificación se basaron en el manual operativo del SPG (Sistema Participativo de Garantías) confeccionado por el propio Consejo. En este marco se efectuó un proceso, iniciado en 2020, de implementación y seguimiento de dicho manual, en forma conjunta y participativa entre técnicos/as, productores/as y consumidores/as, logrando finalmente que 5 productores/as obtuvieron el sello agroecológico de sus productos a fines de 2022.
Además, se realizaron otro tipo de actividades abiertas a la comunidad, como la producción y lanzamiento de un Recetario Agroecológico, charlas sobre agroecología, un Trabajo práctico con estudiantes del Crédito Microbiología de los Alimentos de la carrera de Tecnicatura Superior en Tecnología de los Alimentos de la FCAL-UNER y una feria de intercambio de semillas, entre otras.
PROYECTO
Diversificación de productos apícolas: elaboración de hidromiel diferenciada con recursos naturales de la Región de Salto Grande
Directora: Sabrina Arce
Contacto: sabrinaarce97@gmail.com
Destinatarios/as: Productores apícolas de la Región de Salto Grande
Instituciones involucradas: FCAl-UNER, Secretaría de economía social, Secretaría de Salud, Asociación Ingenieros agrónomos de Entre Ríos, Dirección de bromatología, FECAER, Instituto de Control de Alimentación y Bromatología e INTA
Breve descripción: Mediante este proyecto se buscó beneficiar el agregado de valor en el desarrollo de productos apícolas diferenciados con recursos naturales de la Región de Salto Grande. Para ello se realizaron encuentros con apicultores en los que tuvo lugar el intercambio de conocimientos sobre procesos productivo y tecnológico.
ACCIÓN
Meriendas escolares saludables
Directora: Celeste A. Stirnemann
Contacto: celeste.stirnemann@uner.edu.ar
Destinatarios/as: estudiantes y docentes de escuelas primarias de Concordia
Instituciones involucradas: FCAl-UNER, DDE (Dirección Departamental de Escuelas), INTA, Municipalidad de Concordia, ADELIN
Breve descripción: En el marco de está acción se brindó un Ciclo de Talleres teórico-práctico sobre Meriendas Saludables, declarado de interés educativo por la DDE (Dirección Departamental de Escuelas), a docentes de escuelas primarias con el fin de motivarlos a promocionar el consumo de meriendas saludables entre sus alumnos/as. También se organizó la Feria Día de la Alimentación Saludable el 18 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación Saludable en la plaza principal de la Ciudad (declarado de interés municipal Res. Concejo Deliberante Nº 9.504), en articulación con otras instituciones, a los efectos de promocionar esta acción en la comunidad.
ACCIÓN
Imprimiendo Conocimiento
Director: Lautaro Morel Penco
Contacto: morelpencol@fcal.edu.ar
Destinatarios/as: estudiantes y docentes de instituciones educativas de la Ciudad de Concordia
Instituciones involucradas: Instituto Superior del Profesorado en Disciplinas, Industriales y Ciencias Agropecuarias de Concordia, Red Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente, Escuela Secundaria N° 9 “Intendente Gerardo Yoya”, Escuela Primaria N° 1 “Dalmacio Vélez Sarsfield”, Escuela Secundaria N° 18, “Dalmacio Vélez Sarsfield”, E.E.T N° 2 “Independencia”, Escuela Secundaria Técnica FCAL – UNER, Colegio N°90 Secundario D° 144 «Saint Exupery» y Centro privado Instituto 131
Breve descripción: A través de esta acción se realizaron talleres destinados a docentes y estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad de Concordia. En estos talleres se desarrollaron contenidos relacionados con los recursos tecnológicos de impresión 3D, para luego aplicarlos en el diseño y montaje de las piezas que se imprimieron como parte del proyecto final de cada institución.
ACCIÓN
Enseñando juntos Nutrición
Directora: Juliana Magdalena Gómez
Contacto: julianamagdalena02@gmail.com
Destinatarios/as: estudiantes y docentes de escuelas secundarias de Concordia y adultos mayores del taller de nutrición de UPAMI de FCAl-UNER
Instituciones involucradas: Escuela Secundaria Nro. 25 «General San Martín», Escuela Secundaria Nro. 10 «República de Entre Ríos», Escuela Secundaria Nro. 2 «José Gervasio Artigas»
Breve descripción: En esta acción, a través de la participación de adultos mayores pertenecientes al taller de nutrición – UPAMI de la Fac. de Ciencias de la Alimentación, se desarrolló un espacio de intercambio e interacción con adolescentes del Ciclo Orientado, que posibilitó promover hábitos nutricionales, crear conciencia de autocuidado del cuerpo de los adolescentes, generar encuentros entre adultos mayores y jóvenes, y por último acercar prácticas universitarias en el área de la educación secundaria. En este lugar se efectuaron encuentros en torno a tres ejes con fines específicos, “Café Universitario”: dar a conocer a los estudiantes de nivel secundario la vida universitaria disertado por alumnos/as de Nutrición-UPAMI, “Fomentando buenos hábitos nutricionales” : intercambiar conocimientos de nutrición saludable a cargo de afiliados del UPAMI y “Kermés de la vida saludable”: intercambiar conocimientos de nutrición saludable a través del juego organizados por adultos mayores del taller de nutrición – UPAMI.
CURSO
Aproximación al mundo del trabajo: herramientas prácticas para la inserción laboral
Directora: Diamantina Miño
Contacto: diamantina.mino@uner.edu.ar
Destinatarios/as: Jóvenes de la localidad de Puerto Yeruá y alrededores
Instituciones involucradas: FCAL-UNER y Municipalidad de Puerto Yeruá
Breve descripción: En este curso se creó un espacio de aprendizaje personal y de intercambio con jóvenes de la localidad de Puerto Yeruá y alrededores, con el fin de ampliar y favorecer sus posibilidades de empleabilidad. Durante el cursado se invitó a los participantes a realizar diversas actividades de autoconocimiento que ayudaron a la identificación de los aspectos vocacionales, así como también se los puso en contacto con diferentes áreas laborales y/o sociales y se les dio a conocer oficios, carreras profesionales zonales y a distancia potenciando el acceso a la inserción laboral.