CONVOCATORIAS 2020

 

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL 

Fortalecimiento de microemprendimientos alimenticios de Colonia Ayuí 

Director/a: Celeste A. Stirnemann (docente)

Contacto: celeste.stirnemann@uner.edu.ar 

Equipo: Belén Serrano, Milagros Almada

Lugar de trabajo/acción: Colonia Ayuí (depto. Concordia)

Destinatarios/as: Emprendedores del rubro alimenticio de Colonia Ayuí.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Municipalidad de Colonia Ayuí.

 

Breve descripción: Con el objetivo de fortalecer emprendimientos de la economía social, desde distintas áreas de la Facultad se ofrecen charlas y talleres teóricos prácticos sobre diversas temáticas como buenas prácticas de manufactura, elaboración de vinos, mermeladas y panificados integrales, alimentación saludable y buenas prácticas en redes sociales.  

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN EMERGENCIA

Alimentación sana, segura y soberana en tiempo de cuarentena 

Directora: Celeste A. Stirnemann (docente)

Contacto: celeste.stirnemann@uner.edu.ar 

Equipo: Romina A. Bacigalupo, Paula Lessa, Fabricio H. Raviol, Verónica Sosa, Gisela Guerrero, Neri C. Cotto, Vanesa N. Giudici, Analía Pesoa, Natalia Ochoa, Andrés L. Jorge, Alexis S. Lambert, Sebastián Trupiano, Dariela V. Carlini, Marcela Ramat, Sebastián Bergalio, Alba B. Ponce, Liliana Ferreira, Anabel Salcedo, Javier Rosembaun.

Lugar de trabajo/acción: Barrios vulnerables de la ciudad de Concordia y pequeñas localidades del sur del departamento Concordia

Destinatarios/as: Vecinos/as de barrios vulnerables de la ciudad de Concordia y de pequeñas localidades del sur del departamento Concordia. Emprendedores/as del rubro alimenticio de la Economía Social de Concordia.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, INTA, Munic. de Concordia, CAFESG, ICAB, Min. de Desarrollo Social de ER, Sec. de Agricultura Familiar, MTE-CTEP.

 

Breve descripción: En el marco del Plan Argentina contra el Hambre, y en un contexto de pandemia, se desarrolló esta acción para fortalecer la Feria Alimentar organizada en conjunto con las instituciones y organizaciones mencionadas. La Feria se llevó a cabo en localidades, que en su momento, tenían el acceso restringido a la ciudad de Concordia para el abastecimiento de alimentos. Por otro lado, se llegó a más de 10 barrios populares con alimentos más sanos, seguros y soberanos, y de producción local, apuntando principalmente a los/as beneficiarios/as de la Tarjeta Alimentar. Por último, se acompañó a los/as emprendedores/as locales en la comercialización, haciendo difusión de sus productos por distintos medios y canales institucionales.

Palabras clave: pandemia, alimentación, feria, economía social, hambre, soberanía alimentaria

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN EMERGENCIA

Taller de animación a la lectura “Leer a otros”

Directora: Diamantina Miño (docente)

Contacto: diamantina.mino@uner.edu.ar 

Codirectora: Cynthia Elizabeth Lazzaroni

Lugar de trabajo/acción: De manera virtual a través de un grupo de Whatsapp y plataformas de videoconferencia.

Destinatarios/as: Comunidad de Concordia y alrededores.

Instituciones involucradas: FCAl-UNER y Esc. Sec. Técnica de UNER.

Breve descripción: El objetivo de esta acción fue ofrecer un espacio para que diferentes personas que comparten el gusto por leer se encuentren con un fin común, que es leer a personas que no han conseguido crear el hábito por la lectura. Debido a la situación de emergencia sanitaria del momento, se propuso trabajar desde la virtualidad con quienes, de manera voluntaria, se animaron a participar de experiencias lectoras en espacios alternativos.

Palabras clave: pandemia, lectura, cuento.

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN EMERGENCIA

#QuedateenCASAconlaFCAL - Proyecto colectivo 

Directora: Alejandra Gabriela Achrem (PAYS)

Contacto: gabriela.achrem@uner.edu.ar 

Equipo: Romina A. Bacigalupo, Celeste A. Stirnemann, Paula Lessa, Fabricio H. Raviol, Verónica Sosa, Gisela Guerrero, Neri C. Cotto.

Lugar de trabajo/acción: De manera virtual a través de las redes sociales.

Destinatarios/as: Comunidad universitaria de la FCAl (estudiantes, docentes y PAYS), adultos mayores de UPAMI y comunidad de Concordia en general.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER.

Breve descripción: Cuando se inició el aislamiento social preventivo obligatorio nos encontrábamos en un momento de gran impacto social e individual. Por eso fue que se propuso desarrollar actividades que sirvieran para formar una red virtual de contención comunitaria, a través de la creación de piezas comunicacionales con relatos, cuentos, recetas, cantos, ejercicios físicos, consejos para alimentarnos mejor y cuidar nuestra salud de manera natural. Estas piezas, creadas y enviadas por distintas personas de la ciudad de Concordia (profesionales y aficionados), fueron compartidas a través de las redes sociales de la Facultad, whatsapp y Radio UNER Concordia.

Palabras clave: pandemia, receta, cuento, radio.

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN EMERGENCIA

Desarrollo de una solución basada en UVc para la esterilización de material de uso intensivo en instituciones educativas y/o espacios de uso comunitario

Directora: Paola N. Sinner (docente)

Contacto: paola.sinner@uner.edu.ar 

Equipo: Matías Casoli, Franco Grass Lovato, Alejandro Rougier, Liliana Gerard, Nicolás Stechina, Ignacio Terenzano. 

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER.

Destinatarios/as: Comunidad universitaria de la FCAL.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER.

 

Breve descripción: El origen de esta acción surgió como una didáctica práctica de las asignaturas Gestión Ambiental y Evaluación y Formulación de Proyectos de 5° año de Ingeniería en Mecatrónica, con el desafío de pensar soluciones y poner en prácticas reales conocimientos teóricos. El objetivo era lograr inocuidad y ausencia del COVID-19 en elementos de uso común que se encuentran en la institución, como papeles, teclados de computadoras, celulares, etc., a través del desarrollo de un prototipo de equipo con luz ultravioleta, ampliamente utilizado para desinfectar agua y superficies de procesos.

Palabras clave: pandemia, mecatrónica, UV, esterilización

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN EMERGENCIA

La huerta en casa. Seguridad y Soberanía Alimentaria en Cuarentena

Directora: Mariángeles Winter (docente)

Contacto: mariangeles.winter@uner.edu.ar 

Equipo: Marcos R. Pizzio, Paola N. Sinner, Luis I. Dalzotto, Elizabeth N. Ayala, Melina A. Urbani.

Lugar de trabajo/acción: Barrio Constitución (Concordia).

Destinatarios/as: Familias de estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica de UNER.

Instituciones involucradas: Esc. Secundaria Técnica de UNER, INTA, Secretaría de Agricultura Familiar.

Breve descripción: Se trabajará con 10 familias a las cuales pertenezcan estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica. Con el acompañamiento de docentes de dicha institución se llevará adelante una producción hortícola a pequeña escala en cada una de las casas de las familias, contribuyendo a la alimentación con productos sanos, seguros y soberanos.

Palabras clave: pandemia, huerta, soberanía alimentaria, escuela secundaria.

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN EMERGENCIA

Alimentando risas y sembrando colores para nuestro Merendero San Cayetano 

Directora: Julia Verónica Sosa (estudiante)

Contacto: vsosa204@gmail.com 

Equipo: Axel E. Acevedo, Débora M. Andrini, Romina A. Bacigalupo, María Victoria Lupiañez, Clara I. García, Celeste A. Stirnemann.

Lugar de trabajo/acción: Merendero San Cayetano de Concordia

Destinatarios/as: Familias que asisten al Merendero San Cayetano y trabajadores/as de dicha organización

Instituciones involucradas: FCAL-UNER, Merendero San Cayetano, ICAB

Breve descripción: La Facultad de Ciencias de la Alimentación ha estado colaborando en otras oportunidades con el Merendero San Cayetano. A través de esta acción, y en un contexto de pandemia, se propuso el dictado de charlas sobre buenas prácticas de manufactura para cocineros/as que trabajan en el merendero (con la posibilidad de acceder al carnet de manipulador/a de alimentos) y apoyo escolar para los niños/as que asisten al lugar. Por otro lado, se destinó una parte de los fondos disponibles a la compra de frutas, alimento que se había dejado de proveer a las familias por el costo que significa.

Palabras clave: pandemia, merendero, comedor, alimentación, BPM.

 


 

ACCIÓN DE EXTENSIÓN EN EMERGENCIA 

Puesta a punto del prototipo funcional de UVc para la esterilización de material de uso intensivo en instituciones educativas y/o espacios de uso comunitario 

Directora: Paola N. Sinner (docente)

Contacto: paola.sinner@uner.edu.ar 

Equipo: Daniel Guy, Liliana Gerard, Nicolás Stechina, Ignacio Terenzano, Gianlucca Lovattto, Facundo García, Gabriel Aguirre, Federico Churruarin, Matías Cristaldo, Yapur Yael, Emanuel Pérez, Juan Ignacio Turinetto, Diego Migueles, Nahuel Medina. 

Lugar de trabajo/acción: FCAL-UNER.

Destinatarios/as: Comunidad universitaria de la FCAL.

Instituciones involucradas: FCAL-UNER.

Palabras clave: pandemia, mecatrónica, UV, esterilización.