La Especialización en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación UNER, tiene como objetivo formar profesionales altamente calificados en el área de la ciencia y tecnología de alimentos, que con la capacidad técnica adquirida, puedan insertarse tanto en actividades en el campo académico-científico, como en el campo profesional, promoviendo la capacidad para el análisis, la evaluación, el diseño, el desarrollo, la planificación y la implementación de toda actividad relacionada con el manejo de alimentos, ya sea, de procesamiento o de servicios.
Modalidad: a distancia
Título: Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Inicio: marzo 2026
Duración: El ciclo completo de cursada de la carrera corresponde a 18 meses*
*La carga horaria total de la carrera corresponde a 1525 horas reloj, de las cuales 375 horas reloj se destinan a la realización de actividades curriculares e interacción docentes-estudiantes y las restantes 1150 horas reloj corresponden a trabajo autónomo de los alumnos.
+ Perfil del egresado
El egresado de la carrera será un profesional altamente calificado con conocimientos profundos y habilidades técnicas para desenvolverse en diversos ámbitos del sector agroalimentario y la industria de alimentos y bebidas.
Estará capacitado para el análisis, evaluación, diseño, desarrollo, planificación e implementación de toda actividad relacionada con el manejo de alimentos, ya sea en el ámbito privado o académico-científico.
Tendrá competencias personales que le permitirán abordar los desafíos complejos del sector alimentario actual, gestionar procesos productivos asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria, tomar decisiones estratégicas, trabajar en equipos multidisciplinarios para la resolución de problemas complejos y contribuir al desarrollo sostenible y seguro del sector agroalimentario.
+ Requisitos de ingreso
Quienes deseen ser admitidos en esta carrera de posgrado deberán acreditar título de grado de carreras de Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Bromatología, Nutrición, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Química, Biología, Biotecnología, Bioquímica, Farmacéutica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química o disciplina afín, expedido por una universidad argentina con reconocimiento oficial o extranjera, acreditando un plan de estudios de 2100 horas reloj como mínimo y cuatro años de duración.
+ Costos
+ Documentación requerida para completar tus datos personales
-Fotocopia de DNI o Pasaporte
-Curriculum vitae del aspirante (con todos los datos personales), con carácter de declaración jurada, referente a estudios efectuados, título y distinciones académicas obtenidas; actividades docentes y de investigación cumplidas, publicaciones efectuadas y lenguas que conoce.
-Copias legalizadas del Certificado Analítico y Diploma de la carrera de grado.
-En el caso de que el Comité Académico lo considere pertinente, el postulante deberá participar de una entrevista virtual con este Comité.
-Los ingresantes extranjeros deberán legalizar la documentación completa en Cancillería o Dependencia Equivalente, con el apostille de La Haya. Asimismo, se deberá presentar toda documentación pertinente que sea requerida por la Universidad.
+ Resumen de pasos a seguir para la inscripción
1. Preinscripción online
Realizar el proceso de preinscripción en el sistema SIU Guaraní hasta el 6 de marzo de 2026
2. Envío de documentación
Remitir la documentación requerida por correo postal a: Av. Monseñor Tavella N°1450 – (3200) Concordia, Entre Ríos
3. Confirmación de inscripción
Esperar el correo de la Dirección de la Especialización que confirme la inscripción efectiva
4. Pago de matrícula y cuotas
Una vez confirmada la inscripción, se deberá abonar la matrícula única para iniciar el cursado. Además, el estudiante deberá abonar 18 cuotas mensuales correspondientes a la carrera
5. Proyecto de Trabajo Final Integrador (TFI)
Los estudiantes deberán presentar el Proyecto de Trabajo Final Integrador dentro de los seis meses posteriores al inicio de la cursada y una vez aprobado el Taller de Trabajo Final Integrador. El proyecto deberá ser acompañado por una carta aval del/de la Director/a propuesto/a y su currículum vitae.
Una vez admitidos/as realizá tu pago aquí

